LEGO Mindstorms RIS

0 comentarios
En el año de 1994, la empresa mundialmente famosa LEGO se alió con IBM y lanzó su kit de creación LEGO Mindstorms RIS (Robotics Invention System). Este set tenía el objetivo de hacer posible para todas las personas acercarse más a la mecatrónica, por medio de sencillos métodos de construcción y programación.


El set utilizaba, obviamente, piezas de LEGO estándar para crear totalmente la estructura de los robots; aparte de esto, contaba con otras piezas poco convencionales para hacer más compleja e interactiva la creación de los sistemas, tales como:
  • 3 Motores, los cuales se utilizaban, evidentemente, para darle capacidades móviles a la estructura. 

  • 2 Sensores Táctiles, que poseían un pequeño botón en el extremo, lo cual les permitía enviar una señal eléctrica cuando algo los golpeaba.
  • Sensor de luz, el cual, a través de un rayo infrarrojo emitido por un LED en el extremo, era capaz de captar qué tan brillante u obscura era una superficie; de igual manera, podía determinar qué tan fuerte o débil era la luz ambiental. 


Y, finalmente, el RCX (Robotics Command eXplorer), también llamado brick o ladrillo, era el componente crucial de todo set. Consistía en un procesador de 8 bits con 32 Kb de memoria RAM; esto no puede parecer mucho en la actualidad, pero en esos tiempos era más que suficiente para ejecutar programas.


Contaba con 3 puertos de entrada (utilizados para conectar los sensores) y 3 puertos de salida (para conectar los motores); aparte, poseía un receptor infrarrojo que utilizaba para decodificar las señales enviadas por una computadora, en las cuales se transmitían sus comandos.


De manera prefabricada, contaba con 5 programas básicos ya integrados en su memoria. Pero para explotar verdaderamente todo el potencial, era necesario aprender a programarlo. Esto era una tarea considerablemente fácil, ya que el software incluido con el kit tenía numerosos tutoriales, y aparte, el lenguaje de programación era sumamente amigable con el usuario.


Este lenguaje era conocido como RCX Code, y, como ya se dijo, era muy fácil de utilizar por un usuario novato, mientras que al mismo tiempo le daba una amplia gama de opciones al programador experto.


Lo que lo hacía tan diferente de todos los otros lenguajes de programación de la época era su interfaz: en vez de utilizar secuencias de números o letras, utilizaba bloques de comandos para representar todas las órdenes que se le iban a dar al brick. Contenía comandos básicos como Motor Adelante, Motor Atrás, Girar x°, etcétera; pero aparte también poseía numerosos operadores lógicos y matemáticos, tales como IF, OR, AND, WHEN y muchos más.


Hasta la actualidad, y a pesar de las numerosas modificaciones y mejoras que ha hecho LEGO con el NXT, sigue siendo uno de los kits más populares de creación

0 comentarios:

Publicar un comentario